¿Quieres instalar paneles solares industriales en tu empresa? ¿Sabes cómo funciona la energía solar fotovoltaica y las ventajas que aporta una instalación de paneles solares industriales? Estas preguntas son unas de las más frecuentes cuando instalamos placas solares, cada vez son más las personas y empresas que quieren dar pasos hacia el consumo de energías renovables como la solar, pero todavía existe mucho desconocimiento sobre este tipo de energías.
Los paneles solares industriales son un mecanismo esencial para reducir los costes energéticos y conseguir una compañía sostenible. El rendimiento de la inversión en energía solar fotovoltaica es muy valioso, no solo desde el punto de vista económico, sino también en interés de la salud pública y la sostenibilidad medioambiental. Apostar por este tipo de energía es una buena alternativa si quieres consumir energía propia, limpia y ahorrar dinero a largo plazo, por ello, te hemos preparado esta guía sobre paneles solares industriales para que conozcas su funcionamiento y sus principales ventajas.
Qué son y para qué sirven los paneles solares industriales
Los paneles solares industriales están pensados para grandes empresas y naves industriales con consumos energéticos muy elevados. Este tipo de dispositivos electrónicos, también conocidos como paneles solares, placas solares o paneles fotovoltaicos, aprovechan la energía solar para convertirla en energía eléctrica y se instalan en las cubiertas y tejados de naves industriales para generar energía eléctrica para las empresas, obteniendo así un ahorro económico a través de la energía solar.
Los sistemas solares de autoconsumo industrial tienen un perfil muy específico ya que, como se ha comentado anteriormente, se trata de instalaciones con una alta demanda energética donde el consumo puede realizarse tanto de día como de día y noche, en función de las actividades habituales de tu empresa y generalmente unido al tipo de maquinaria industrial utilizada por tu compañía.
Cómo funcionan los paneles solares industriales
Por lo general, las empresas tienen dos características que las hacen ideales para obtener el mejor rendimiento de las placas solares industriales, por un lado, el ritmo de trabajo suele coincidir con las horas de más sol y, por otro, cuentan con grandes cubiertas para la instalación de paneles solares. Dado que la demanda energética de las industrias es superior a la de cualquier vivienda, se debe apostar por más unidades instaladas, la tensión y la potencia de los paneles solares para industrias determinarán el tipo de inversor necesario (normalmente trifásico) que convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna apta para el consumo de la empresa.
Es habitual instalar las placas solares en los tejados de las industrias, siempre que no haya sombras que infieran en su funcionamiento y que la orientación e inclinación sean las adecuadas. Dado que los tejados de las industrias suelen ser planos ofrecen más libertad para ubicar las placas en la orientación adecuada consiguiendo la máxima exposición fotovoltaica para producir la energía eléctrica necesaria.
Características de los paneles solares industriales
Los paneles solares industriales tienen que ser capaces de producir altas cantidades de energía eléctrica, por eso se suelen usar placas solares de 72 celdas más pesadas que los paneles solares residenciales. La tecnología empleada suele ser la policristalina, a diferencia de los residenciales que suelen usar la tecnología monocristalina, estas placas solares son más económicos que los monocristalinos y, aunque requieran de más espacio y sean menos eficientes que los monocristalinos, son más aptas para grandes empresas y naves industriales cuyas piezas se suelen cambiar con mayor frecuencia que en el uso residencial.
Normalmente, las instalaciones de autoconsumo industrial no disponen de baterías por varios motivos, una de las cuales es que las baterías son la parte que más encarece una instalación solar fotovoltaica industrial y aunque las baterías son una parte fundamental de las instalaciones aisladas de la red eléctrica, para las instalaciones con conexión a la red eléctrica como los sistemas solares de autoconsumo industrial las baterías son una opción que en pocos casos resulta rentable. Otra razón por la que las baterías no son la mejor opción cuando se apuesta por instalar placas solares industriales es la posibilidad de verter a la red eléctrica la energía producida para ahorrar aún más en tu factura de la luz, razón por la que desde la perspectiva económica las baterías no son una opción habitual en las instalaciones de paneles solares industriales.
Precio de paneles solares industriales
Para las instalaciones de autoconsumo industrial la configuración del precio final del proyecto depende de varios aspectos, entre estos, el número de placas solares necesarias para cubrir las necesidades energéticas de las empresas, la complejidad de la instalación, la duración estimada de la obra, la calidad de los materiales, etc. Tampoco están incluidos en el precio los descuentos y subvenciones a los que puedes acceder en los distintos planes para fomentar el uso de energías limpias.
Tras los avances tecnológicos y el aumento de demanda de instalaciones fotovoltaicas, el coste de paneles solares ha descendido un 70% en los últimos 10 años, actualmente el precio medio de una instalación fotovoltaica es de aproximadamente de 250€ el metro cuadrado. De todas formas cualquier precio que no tenga en cuenta las características de tu empresa es orientativo, por lo que para obtener un presupuesto personalizado puedes contactar con nosotros, o puedes utilizar nuestra calculadora solar para orientarte mejor sobre el precio de tu instalación de paneles solares industriales.
Ventajas de los paneles solares industriales
En los últimos años, los paneles solares industriales han ganado popularidad en todo tipo de instalaciones de autoconsumo para empresas, puesto que son una buena alternativa si quieres consumir energía propia sin depender de otros suministros, y porque contribuyen a la protección del medioambiente asegurando un importante ahorro en los costes energéticos. A continuación, se muestran las principales ventajas de las placas solares industriales de autoconsumo en detalle:
#1 Menos impacto medioambiental
Las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el petróleo y el gas natural producen gases de efecto invernadero y otros desechos tóxicos lo que provoca contaminación del aire, agua y suelo, así como graves desequilibrios climáticos, además estos combustibles fósiles no son renovables y su disponibilidad está disminuyendo.
La energía solar y, en general, todas las fuentes de energía renovable son respetuosas con el medioambiente y no generan emisiones contaminantes ni directa ni indirectamente. La creciente concienciación sobre el cambio climático y las cuestiones medioambientales están ayudando a que la utilización de placas solares para autoconsumo industrial se popularice ayudando a nuestro planeta.
#2 Ahorro considerable en la factura de la electricidad
Con los paneles solares industriales puedes ahorrar entre hasta un 70% en tu factura de la luz al generar y consumir tu propia energía, también existen reducciones del IBI en algunos ayuntamientos que pueden alcanzar una reducción del coste de instalación de hasta el 50%. Además, con los medidores bidireccionales tendrás la posibilidad de devolver la energía que no uses obteniendo una retribución acordada con la empresa distribuidora, o vender los excedentes al precio del mercado.
#3 Mantenimiento mínimo y larga durabilidad
La vida útil de los paneles solares industriales es de unos 25 a 30 años si se realizan los mantenimientos y revisiones periódicas necesarias, a partir de ese momento disminuirá progresivamente su rendimiento, aunque suelen mantener una producción de hasta el 80%. El mantenimiento solo requiere de unas 2 o 3 limpiezas al año con agua y jabón, dependiendo del nivel suciedad y polvo de la zona, pudiendo ser un poco mayor si se genera mucho polvo.
La garantía de rendimiento o potencia de un panel solar suele garantizar el 90% de la producción a los 10 años y el 80% a los 25 años, y la garantía del producto, también llamada de defectos materiales, garantiza entre unos 10 y 12 años sin fallo, convirtiendo a este tipo de productos en una de las mejores alternativas a largo plazo.
#4 Mayor competitividad y mejor imagen de marca
Al reducir los costes energéticos de tu empresa obtienes una disminución del coste de producción lo que te da un mayor beneficio y mayor competitividad, ya que la diferencia se puede utilizar para otras inversiones o para generar otros recursos financieros. Además, al apostar por energías limpias y renovables, la eficiencia y la innovación, aumenta la responsabilidad social corporativa mejorando en gran medida la imagen de tu marca.
#5 Posibilidad de obtener ayudas e incentivos oficiales
Tanto la Unión Europea como el Gobierno Español están proporcionando cada vez más apoyo financiero a las instalaciones solares, fomentando así el uso de energías renovables e incentivando el autoconsumo a un coste asequible para un número creciente de personas. El importe de las ayudas derivado del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE se determinará de acuerdo con la potencia instalada, los parámetros técnicos de cada instalación y la naturaleza del beneficiario.
Normalmente, la empresa instaladora se encargará de tramitar las posibles subvenciones para tu tipo de instalación y aprovechará las bonificaciones disponibles en la Comunidad Autónoma donde se lleve a cabo la instalación. La normativa vigente del Real Decreto 244/2019 recoge todas las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica en España.
#6 Generación de riqueza y empleo local
La energía solar puede aprovecharse en cualquier parte del mundo, lo que ayuda a reducir las importaciones de energía y a crear riqueza y empleo a nivel local. Se ha creado un número importante de puestos de trabajo en este sector incluyendo ingenieros, desarrolladores, constructores, instaladores, mantenedores de centrales y comerciales, entre muchos otros. La generación y el uso eficiente de la energía solar contribuyen al desarrollo sostenible dando un impulso a la economía y generando posibilidades de inversión para familias, empresas y gobiernos.
Conclusión: Pásate a la energía más eficiente
La energía solar fotovoltaica está cada vez más presente en el tejido industrial de nuestro país ya que el ahorro no solo es económico, también lo es en emisiones de CO2, colaborando en el cuidado de nuestra salud y del planeta. Los avances técnicos ofrecen paneles solares industriales cada vez más eficientes, con estructuras duraderas y a precios cada vez más asequibles, aportando una gran cantidad de ventajas tanto a nivel de ahorro energético como para el medioambiente, pero es importante que los paneles solares sean de fabricantes con experiencia en el sector y den respuesta a problemas o fallos en el sistema.
En Supernova realizamos todo tipo de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico industrial y analizamos con detalle las necesidades de tu empresa dándote un presupuesto sin ningún compromiso. Trabajamos con los principales proveedores de tecnología solar, nos aseguramos de ofrecerte la mejor calidad al mejor precio, y gestionamos por ti todas las fases del proceso, desde la planificación e instalación, hasta la gestión de los procesos administrativos, además de las subvenciones y bonificaciones que pueden ayudarte a ahorrar hasta un 60% del coste la instalación de las placas solares.