Qué Es un Inversor Solar, Cómo Funciona y Para Qué Sirve

¿Tienes instaladas placas solares y quieres generar y consumir tu propia electricidad? ¿Has oído hablar alguna vez de un inversor solar? ¡Estás en el sitio correcto! Un inversor solar es uno de los componentes más importantes de una instalación solar, ya que permite aprovechar la energía de los paneles solares. A continuación, te explicamos qué es un inversor solar y cómo elegir la mejor opción para tu hogar.

inversor solar fotovoltaico microinversor hibrido placas solares paneles

La instalación fotovoltaica no tiene por qué estar asociada únicamente a la instalación de paneles solares en los techos de las casas. Hay otros componentes que necesitas saber si quieres ser más independiente de los comerciantes y generar electricidad a partir de energía solar. Esos elementos como el soporte, el sistema de monitoreo o el equipo de protección también son parte de la instalación. Pero los inversores solares son las piezas más importantes que nos permiten disfrutar del autoconsumo solar. Te hemos preparado esta guía sobre inversores solares así como los distintos tipos de inversores que existen y las principales funcionalidades que tienen estos componentes.

Qué es un inversor solar, para qué sirve y cómo funciona

Los inversores solares fotovoltaicos son dispositivos encargados de convertir la energía que producen las instalaciones fotovoltaicas (que se transmite en forma de corriente continua) en corriente alterna para usar en tu hogar, almacenar en baterías o verter a la red. Además, el inversor fotovoltaico optimizará la producción fotovoltaica de la instalación solar para que cada panel solar del sistema de autoconsumo fotovoltaico pueda alcanzar el máximo rendimiento.

La inversión solar es un elemento que forma parte del sistema fotovoltaico y que, sin él, nada tendría sentido.

Los paneles solares convierten la energía solar en corriente continua. Es aquí donde entra en juego el papel del inversor fotovoltaico porque la corriente continua es ineficaz para el consumo de electricidad. Debido a esto, el convertidor de potencia adapta su forma de onda y frecuencia, la convierte a corriente alterna y la hace utilizable. En cuanto a la vida útil de un inversor solar, se puede decir que es de aproximadamente hasta 10 años, ya que los componentes electrónicos se pueden reemplazar fácilmente.

Tipos de inversores solares

Obviamente, el propósito principal de un inversor solar es convertir la energía de corriente continua a alterna para usar la energía solar para hacer funcionar los electrodomésticos en nuestros hogares. No todas las instalaciones solares tienen las mismas características. Bueno, pues lo mismo sucede con los inversores. No existe un único modelo de inversor solar en el mercado, todos los existentes se adaptan al tipo de instalaciones solares que realizamos. En este caso, distinguiremos entre los siguientes tipos:

#1 Instalación con conexión a red

La instalación del panel solar con una conexión de red debe instalarse con un inversor de energía solar, que permite que el panel solar se adapte a las características de energía de la red. Diferenciamos cinco tipos de inversores eléctricos conectados a la red:

  • Inversores string, en cadena o centralizado: Es el inversor solar más común cuando hablamos de instalaciones fotovoltaicas. Recibe toda la energía del impacto de los diferentes paneles conectados entre sí.
  • Microinversores: Son más pequeños que los anteriores. En este caso, se coloca uno por cada panel solar que conectemos. Mediante el uso de este tipo de inversores solares, podemos proporcionar un mejor rendimiento de la instalación. Sin embargo, son menos comunes.
  • Optimizadores de potencia: Se puede clasificar como un híbrido entre los dos primeros, ya que combina ambos objetivos para optimizar al máximo la potencia. Su funcionamiento es sencillo: pones un optimizador en cada panel solar y transfiere toda la energía a nuestro inversor string.

#2 Instalación con baterías y aisladas

El dispositivo de aislamiento funciona independientemente de la red. Es decir, cuando se acabe la energía que producen los paneles, no podremos autoabastecernos. Para almacenar el exceso, debes hacerlo con pilas; será el destinatario de la energía convertida del inversor solar. A continuación, explicamos los diferentes modelos de inversores para instalaciones aisladas (y/o con baterías):

  • Inversores de instalaciones fotovoltaicas aisladas: Son los encargados de aumentar la capacidad de la batería para proporcionar la energía necesaria para nuestros hogares. No hace falta decir que el proceso está libre de riesgos, ya que se ha probado exhaustivamente y reducirá la producción si falla.
  • Inversor cargador: Utilizamos este tipo de inversores solares como complemento cuando la batería está baja o el tiempo está nublado. En este caso, conectaremos energía de respaldo a la red o mediante un generador.
  • Inversor híbrido: Este tipo de inversor solar nos permite combinar la energía de la batería con la energía de la red. De esa manera, nuestros hogares o lugares de trabajo nunca se quedarán sin energía.

Principales características de los inversores solares

El cambio de modelo de consumo es una realidad cada vez más común en los hogares y negocios, y el autoconsumo juega un papel muy importante. Y como hemos visto, los inversores solares también son un pilar esencial en la instalación de sistemas solares si queremos conseguir este autoconsumo. Ahora, veamos cuáles son sus principales características:

  • Optimización de la producción de energía: Independientemente de la sombra o el tipo de paneles instalados, los inversores deben optimizar la producción de energía solar. Por lo tanto, debemos evaluar qué inversor es el mejor para nuestro hogar.
  • Potencia máxima de transformación: Esta es la energía máxima que nuestros inversores pueden cambiar, que se pueden expresar en W y VA. Si bien, las ganancias de seguridad de los inversores son más altas que la capacidad significativa, es conveniente elegir los modelos de inversores adecuados para la instalación.
  • Registro de los datos: La recogida de datos de producción nos permitirá comprobar que nuestra instalación funciona correctamente y, en caso afirmativo, solucionar el problema.
  • Sistemas de protección: Los inversores solares deben poder detener la producción en caso de cortocircuito, falla de la red o falla de un componente. Si esto no es posible, tenemos que instalar un sistema de apagado independiente.

Cómo elegir la mejor opción de inversor fotovoltaico

Dependiendo del tipo de nuestra instalación, elegir un inversor solar parece sencillo. Sin embargo, dentro de cada categoría podemos encontrar variaciones en función de sus características y rendimiento. Por ello, debemos tener en cuenta los siguientes factores a la hora de elegir los inversores solares que mejor se adapten a lo que estamos buscando:

  • Potencia real: Es la potencia que debe mantener la instalación en función de la cantidad de energía. Por lo general, se mide en voltios-amperios (VA) o vatios (W).
  • Tensión de funcionamiento: Al principio de la instalación, ajustaremos el inversor a la batería y no se puede cambiar. Generalmente, las capacidades estándar de las baterías son 12 V, 24 V y 48 V.
  • Capacidad de sobrecarga: Esta será la potencia y el tiempo que el inversor debe superar al desequilibrio de corriente.
  • Eficiencia y rendimiento: Incluso en tiempo nublado o lluvioso, el inversor siempre debe funcionar con la máxima eficiencia.

Precios de un inversor solar

Un inversor es un componente clave a la hora de instalar un sistema de autoconsumo solar en nuestros hogares. Su precio va desde los 300-400 € (microinversor) hasta los 5000 € (inversor trifásico de 50 kW). El precio dependerá de varios aspectos, entre ellos:

  • La potencia de salida
  • El tipo de inversor
  • La calidad

El inversor es el “cerebro” de la instalación y, por tanto, la tecnología conlleva este mayor coste. Una buena inversión permitirá que el inversor dure más y alcance una mayor eficiencia. Tenemos que analizar cuál cumple con los requisitos necesarios para que el consumo alcance el máximo rendimiento. No se recomienda invertir en los paneles solares más eficientes si el inversor no funciona bien.

Conclusión: Utiliza un inversor solar para el autoconsumo solar

Los inversores solares juegan un papel importante en el proceso fotovoltaico de las instalaciones solares. Son responsables de convertir la corriente continua de la tarjeta a corriente alterna para uso doméstico o comercial. Según el tipo de nuestra instalación necesitaremos un determinado tipo de inversor solar. Lo que está claro es que debes prestar mucha atención a lo que obtienes, ya que puede afectar a tu instalación de una forma u otra.

En pocas palabras, un inversor solar es el elemento básico de una instalación solar. Es el cerebro y al mismo tiempo es el vigilante de que todo marche adecuadamente. Un buen inversor conseguirá que nuestro equipo funcione siempre de forma óptima y sin problemas. Además, es una excelente opción para una vivienda o para alguna empresa.

¿Qué te ha parecido esta guía sobre los inversores solares? ¿Conocías todos los tipos de inversores que existen? ¿Hay alguno que te haya llamado la atención? ¿Crees que me he dejado alguno? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pido que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 451

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Supernova Solar

Somos una empresa española con sede central en Barcelona especializada en el desarrollo y puesta en producción de sistemas de producción de energía renovable.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *