¿Quieres saber cómo es el procedimiento para instalar placas solares para viviendas, comunidades de vecinos o para empresas y naves industriales? ¿No sabes cuánto te puede llegar a costar la instalación? ¡Estás en el sitio correcto! La instalación de paneles solares o energía solar nos permite aprovechar hasta la más mínima cantidad de energía solar y convertirla en electricidad, proporcionando un autoconsumo con poco impacto en el medio ambiente. Aunque también nos permite ahorra dinero a corto y largo plazo al reducir la factura de la luz que pagamos.
Cada vez es más rentable instalar placas solares y es por ello, que cada vez son más las personas que deciden volcarse al autoconsumo y disfrutar de todos los beneficios que ofrece la energía solar. La instalación de paneles solares es un proceso que consiste en varias etapas y en esta guía te voy a explicar cómo instalar un sistema de placas solares y qué se debe hacer desde el proyecto, hasta la puesta en marcha y el registro.
Pasos a seguir para instalar placas solares
La nueva normativa de autoconsumo revisa los procedimientos de tramitación de este tipo de instalaciones para simplificar y acortar los plazos burocráticos. En general, una instalación doméstica debe durar de uno a tres meses, independientemente de la duración de la obra (suele rondar una semana) y a expensas de algunas reglas detalladas que aún no se han aceptado. Los pasos a seguir a la hora de instalar un panel solar en una casa o empresa son casi siempre los mismos. Sin embargo, el proceso antes, durante y después de la instalación de paneles solares incluye los siguientes pasos.
Antes de comenzar la instalación de placas solares
- Diseño del sistema. Se tiene que asegurar que no haya impedimentos para los sistemas de autoconsumo que puedan estar limitadas. Se debe diseñar la instalación y debe ser realizada por un instalador autorizado con, al menos, una memoria técnica de acuerdo con la normativa.
- Permiso de acceso y conexión. Una vez finalizado el proyecto, debes ponerte en contacto con la empresa distribuidora de electricidad para obtener estos permisos. En suelo urbano, quedan exentas las centrales de potencia inferior a 15 kW y las que no emitan exceso de electricidad.
- Licencia de obras e impuestos locales. Dependiendo del tamaño de la instalación, puede ser suficiente una comunicación al Ayuntamiento o se pueden requerir estudios adicionales, especialmente para la instalación del techo, como de cargas o resistencia al viento.
- Autorización ambiental o de utilidad pública. Las instalaciones por debajo de 100 kW no deberían requerir estos procedimientos independientes, pero pueden ser necesarios en la comunidad autónoma, ya que se encuentran dentro de un área protegida.
- Autorización administrativa previa. Los equipos con una capacidad inferior a 100 kW también están exentos del procedimiento autonómico. Para instalaciones muy grandes por encima de 50 MW, se debe solicitar el permiso directamente al Ministerio competente en materia de energía.
Durante la instalación de placas solares
- Montaje de los soportes de la instalación fotovoltaica. Antes de colocar los paneles, es necesario colocar sus soportes. Dependiendo de la tipología e inclinación, el tipo de estructura variará para sacar el máximo rendimiento y al mismo tiempo que se lastra para evitar el llamado «efecto vela«.
- Fijación de la cubierta y de las placas solares. Una vez hecha la estructura, se une al techo y se instala los paneles solares. Una vez adosada la estructura, se posicionan y fijan los módulos a la misma, luego se conectan entre sí y finalmente al inversor.
- Conexión al inversor eléctrico. La interconexión de paneles se realiza en serie entre módulos en la misma fila y en paralelo para conectar las filas entre sí. Finalmente se realiza una conexión en paralelo en el inversor, completando la corriente continua (DC) y dirigiendo la energía hacia el inversor. Por último, se conexiona el inversor en el cuadro eléctrico, quedando completada la parte de instalación de corriente alterna (CA).
- Conexión de las baterías. Debes disponer de un inversor híbrido capaz de cargar y descargar las baterías, ya que son los elementos más caros y delicados del sistema. La capacidad de la batería dependerá de tus necesidades y del conjunto fotovoltaico instalado. Las baterías se pueden conectar en paralelo, en serie o ambas, siempre con la misma batería.
Después de la instalación de las placas solares
- Certificados de la instalación y de fin de obra. Una vez finalizada la instalación, se debe presentar el certificado al Ayuntamiento. Puede pedirse una declaración responsable del titular que certifique la posesión de la autorización de todo aquel organismo tercero que pueda verse afectado por la misma y, si es un autoconsumo colectivo, la autorización de los propietarios del inmueble de acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal.
- Inspección inicial e inspecciones periódicas. Las instalaciones por debajo de 100kW no requieren una inspección inicial, pero conviene consultar a la comunidad autónoma, ya que pueden hacerlo antes de emitir un certificado de instalación. La inspección periódica de los equipos de baja tensión se lleva a cabo cada cinco años.
- Autorización de explotación. Los sistemas por debajo de 10 kW están exentos de este permiso regional, pero pueden ser necesarios si van a entregar un proyecto técnico visado.
- Inscripción en los registros de autoconsumo. Los aparatos de menos de 100 kW no tienen que cumplir con este trámite, pero las mayores sí y deben de hacerlo de acuerdo con el procedimiento de cada Comunidad. Luego, los datos se envían al Registro administrativo de ámbito nacional.
- Inscripción en el Raipre. Los equipos sin excedentes no necesitan estar inscritos. Si generan excedentes sí tienen que inscribirse, las menores de 100 kW se lo hace el Ministerio y las mayores tienen que solicitarlo.
Cuáles son los componentes para instalar placas solares
En cualquier instalación, los paneles solares son los elementos más importantes de los sistemas de autoconsumo, pero el resto de componentes fotovoltaicos son imprescindibles para el correcto funcionamiento del proyecto. Una instalación de autoconsumo está formada por los siguientes componentes:
- Paneles solares. Encargado de convertir la energía solar en electricidad en forma de corriente continua. Según su tecnología, distinguimos tres tipos: monocristalinos, policristalinos y amorfas.
- Inversor de corriente. Encargado de convertir la corriente continua en corriente alterna para su uso en nuestro hogar o empresa. Un inversor solar es, por tanto, un elemento imprescindible en cualquier instalación, ya sea conectada a red o aislada.
- Baterías fotovoltaicas. Si los paneles solares no pueden producir energía, el dispositivo puede almacenar la energía producida sin consumirla. Por ello, son imprescindibles en las instalaciones de aislamiento. Los baterías solares son opcionales en las instalaciones conectadas a la red.
- Regulador de carga. Controla la carga de energía enviada a la batería a través del panel solar.
- Contador bidireccional. Es un componente responsable del flujo bidireccional de energía, es decir, de la red al consumidor y viceversa. Un contador de autoconsumo es por tanto imprescindible en cualquier instalación solar con excedentes.
- Sistema de monitorización. Es un programa que te permite comprobar en tiempo real y de forma remota si tu instalación solar funciona correctamente. Supervisar las instalaciones fotovoltaicas corrije los defectos cuando sea necesario, extendiendo así la vida útil de los proyectos fotovoltaicos.
- Estructuras de soporte. Permiten la colocación óptima de paneles solares en techos. La estructura de los paneles solares es muy beneficiosa para garantizar el máximo rendimiento del sistema, ya que también ayudan a asegurar la mejor orientación e inclinación en las instalaciones solares.
Cuánto cuesta instalar placas solares
Otro punto importante es la inversión inicial que vas a hacer, es decir, cuánto va a costarte instalar placas solares. Y no solo eso, sino que también te interesará saber cuánto tardarás en recuperar la inversión en instalaciones de paneles solares o cuánto vas a conseguir ahorrar en las próximas décadas si decides apostar por el autoconsumo. El coste de instalar paneles solares dependerá de varios factores. Entre ellos, los más decisivos serán:
- El tamaño de la instalación solar, es decir, la potencia pico.
- Calidad de los componentes solares.
- El grado de dificultad de llevar a cabo la instalación solar.
Por lo general, el precio del panel para un hogar con un consumo eléctrico normal rondará los 8.000 euros. A eso hay que añadir los costes de instalación para que el precio final pueda ascender a unos 12.000 euros. En general, se puede suponer que la amortización de los paneles solares dura unos siete años de media. En otras palabras, en tiempos muy malos, recuperarás tu inversión en 10 años.
Una instalación solar te permitirá reducir la factura de la luz hasta en un 50 – 70%. Para maximizar el ahorro, es imprescindible calcular cuántos paneles solares necesitamos para aumentar el porcentaje de autoconsumo y reducir el consumo de electricidad de la red eléctrica. Recuerda que hay muchos factores que pueden afectar tus ahorros, entre ellos:
- La ubicación geográfica de su instalación fotovoltaica.
- Tu perfil de consumo.
- La tarifa eléctrica que tengas contratada.
- La modalidad de autoconsumo energético.
- El tamaño de la instalación (mayor tamaño, más ahorro).
Conclusión: Instalar placas solares es un trabajo laborioso y complicado
La instalación de paneles fotovoltaicos es una tarea difícil y complicada para alguien que no está familiarizado con la electricidad, por lo que siempre es recomendable dejarlo en manos de un profesional del sector con experiencia en este tipo de instalaciones. Además, se deberá seguir la regulación en materia eléctrica, urbanística y de seguridad y salud y tomar en todo momento todas las medidas de protección en cuanto a la altura y ubicación de los trabajos y los riesgos eléctricos asociados al montaje de la instalación (arneses de seguridad, calzado adecuado, casco, guantes de protección, etc.). Estas instalaciones también deberán realizarse de acuerdo con las directrices y normativas previstas para ello.
En Supernova realizamos todo tipo de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y analizaremos con detalle tus necesidades dándote un presupuesto sin ningún compromiso. Si decides contratar nuestros servicios nos encargaremos de todos los procesos de la instalación y de la gestión de todos los procesos administrativos, además de las subvenciones y bonificaciones que pueden ayudarte a ahorrar hasta un 60% del coste la instalación de las placas solares.