Qué Es la Energía Solar Fotovoltaica y Ventajas De Su Uso

¿Sabes cómo funciona la energía solar fotovoltaica? ¿Te gustaría producir tu propia electricidad en tu vivienda, comunidad o empresa y necesitas conocer mejor las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica? Estas preguntas son unas de las más frecuentes que nos hacen nuestros clientes, cada vez son más las personas, empresas y administraciones públicas que quieren dar pasos hacia el consumo de energías renovables como la solar, pero todavía existe mucho desconocimiento sobre este tipo de energías.

energia solar fotovoltaica que es ventajas beneficios ahorro medioambiente

El rendimiento de la inversión en energía solar fotovoltaica es muy valioso, no solo desde el punto de vista económico, sino también en interés de la salud pública y la sostenibilidad medioambiental. Apostar por este tipo de energía es una buena alternativa si quieres consumir energía propia, limpia y ahorrar dinero a largo plazo, por ello, te hemos preparado esta guía sobre la energía solar fotovoltaica para que conozcas todas sus aplicaciones y ventajas.

Qué es y cómo funciona la energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica convierte la luz solar directamente en electricidad mediante una tecnología basada en el efecto fotovoltaico que se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En estos paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un componente semiconductor (normalmente silicio) que combinado con otros materiales como el fósforo y boro tiene el poder de generar corriente eléctrica lo que crea pequeñas diferencias de potencial y que depende en gran medida de la intensidad de la luz recibida

Para producir energía eléctrica de forma eficiente se conectan varios paneles solares para construir un conjunto solar, este tipo de conexión permite obtener grandes diferencias de potencial. La utilización de la energía solar fotovoltaica es muy popular en España ya que nuestro país tiene unos 300 días de sol de los 365, lo que supone una producción de electricidad prácticamente ininterrumpida durante todo el año. También tenemos un alto nivel de radiación solar, lo que significa que la capacidad de producción es mayor en comparación con otras partes de Europa. Además, existen sistemas fotovoltaicos que mejoran la eficiencia energética al poder adaptar el movimiento del módulo fotovoltaico al movimiento del sol.

Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es renovable, inagotable, respetuosa con el medio ambiente y modular, por lo que puede adaptarse tanto a grandes instalaciones como a pequeños módulos. Debido a estas propiedades, esta energía tiene aplicaciones útiles que veremos a continuación:

#1 Electrificación de viviendas y fábricas

El uso más común de la energía solar fotovoltaica es la electrificación de viviendas aprovechando las posibilidades arquitectónicas de los techos y fachadas para su instalación, y permitiendo, incluso, conseguir una independencia absoluta de la red eléctrica general. La electrificación de fábricas para alimentar motores y equipos es otro de los usos más populares de la energía solar en la industria.

#2 Explotaciones agrícolas y ganaderas

Otra posibilidad que ofrece la energía solar fotovoltaica es su aplicación en la electrificación rural y las actividades agrícolas y ganaderas. La electrificación rural ahora con todas las comodidades que se pueden lograr en un sistema eléctrico tradicional, el uso más común en las explotaciones agrícolas y ganaderas es para el bombeo de agua y la iluminación de fincas rústicas. Algunas granjas utilizan energía fotovoltaica para alimentar los sistemas de ordeño, enfriamiento de la leche, electrificación de cercas, controles de riego y electroválvulas.

#3 Telecomunicaciones

La energía solar fotovoltaica se utiliza en redes de telecomunicaciones móviles, televisión y repetidores de radio, además los teléfonos de emergencia SOS funcionan con esta energía renovable para ahorrar el trabajo de hacerles llegar todo el cableado de corriente de red. Los radares, la telefonía rural vía satélite, así como, los puestos de observación militar o forestal y las centrales de comunicación en general, son otros ejemplos del aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en telecomunicaciones.

#4 Alumbrado público y señalización

Son muchos los edificios de gobiernos y administraciones públicas que utilizan la energía solar fotovoltaica, pero el uso de la energía solar fotovoltaica se presenta también como una de las soluciones más económicas para la electrificación de calles, monumentos, zonas recreativas, áreas de descanso, carteles publicitarios, paradas de autobús o parquímetros, entre otros. Este tipo de aplicación fotovoltaica también se usa para la señalización vial mediante leds de alta luminosidad, señalizaciones marítimas y señalizaciones de uso aéreo.

#5 Cargadores para coches eléctricos

La utilización de energía solar fotovoltaica para cargar el coche es una gran alternativa para ahorrar cantidades importantes de dinero en gasolina y en la factura de la electricidad. Lo puedes hacer a través de instalaciones solares con punto de carga, con las ventajas de poder programar la carga de tu vehículo eléctrico en las horas valle e incluso utilizar tu coche como batería.

Tipos de instalaciones de energía solar fotovoltaica

Conocer las posibilidades técnicas de las que disponemos para aprovechar al máximo el potencial que nos ofrecen la energía solar fotovoltaica nos permite comprender las perspectivas de futuro, para ello analizamos los diferentes tipos de instalaciones de sistemas fotovoltaicos que según su configuración pueden ser de dos tipos ofreciendo la posibilidad de implementarse tanto a pequeña como a gran escala.

#1 Sistema fotovoltaico conectado a la red

Se trata de instalaciones fotovoltaicas que cuentan con conexión a la red de distribución, pueden instalarse en tejados y azoteas o estructuras fotovoltaicas de edificios con la finalidad de proporcionar un autoconsumo para ahorrar energía, o también en grandes huertas solares donde parte de la electricidad generada es consumida por el propio productor y el resto se vende a la red eléctrica.

#2 Sistema fotovoltaico aislado de la red

Este tipo de instalación fotovoltaica se utiliza con frecuencia en lugares que no disponen de acceso a la red eléctrica por estar en zonas donde no llega la red de distribución, y donde por lo general se necesita el uso de baterías para acumular energía. Este tipo de instalaciones suelen encontrarse en lugares remotos y explotaciones agrícolas para satisfacer las necesidades de iluminación, servir de apoyo a las telecomunicaciones y para sistemas de riego por bombeo.

Ventajas de la energía solar fotovoltaica

Sabemos que las fuentes renovables siempre serán mejores en comparación con las no renovables, una de las principales ventajas de la energía solar fotovoltaica es que resulta menos dañinas para la salud, y a pesar de toda la infraestructura necesaria para la instalación de sistemas fotovoltaicos, tiene un menor impacto en el medioambiente ahorrando en combustibles fósiles. Hemos elaborado una lista con las principales ventajas del uso de la energía solar fotovoltaica para que puedas verlas en detalle:

#1 Menos impacto medioambiental

Las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el petróleo y el gas natural producen gases de efecto invernadero y otros desechos tóxicos lo que provoca contaminación del aire, agua y suelo, así como graves desequilibrios climáticos, además estos combustibles fósiles no son renovables y su disponibilidad está disminuyendo.

La energía solar fotovoltaica y, en general, todas las fuentes de energía renovable son respetuosas con el medioambiente y no generan emisiones contaminantes ni directa ni indirectamente. La creciente concienciación sobre el cambio climático y las cuestiones medioambientales están ayudando a que la utilización de este tipo de energías se popularice ayudando a nuestro planeta.

#2 Ahorro considerable en la factura de la electricidad

Con las instalaciones de sistemas fotovoltaicos puedes ahorrar entre un 50% y un 70% en tu factura de la luz si permaneces conectado a la red convencional, en el caso de una instalación solar aislada ahorras el 100%, aunque esto requiere de mayor inversión. Además, con los medidores bidireccionales tendrás la posibilidad de devolver la energía que no uses obteniendo una retribución acordada con la empresa distribuidora, o vender los excedentes al precio del mercado.

#3 Mantenimiento mínimo y larga durabilidad de los dispositivos del sistema

Para utilizar la energía solar fotovoltaica no se requieren costosas extracciones de materiales para poner en marcha su funcionamiento, solamente una inversión en los dispositivos del sistema que se recupera en pocos años, además existe la posibilidad de vender la energía producida a la compañía eléctrica.

Los paneles solares, imprescindibles en cualquier instalación fotovoltaica, cuentan con una vida útil de unos 25 a 30 años si se realizan los mantenimientos y revisiones periódicas necesarias, a partir de ese momento disminuirá progresivamente su rendimiento, aunque suelen mantener una producción de hasta el 80%. El mantenimiento solo requiere de unas 2 o 3 limpiezas al año con agua y jabón, dependiendo del nivel suciedad y polvo de la zona, pudiendo ser un poco mayor si se genera mucho polvo.

La garantía de rendimiento o potencia de un panel solar suele garantizar el 90% de la producción a los 10 años y el 80% a los 25 años, y la garantía del producto, también llamada de defectos materiales, garantiza entre unos 10 y 12 años sin fallo, convirtiendo a este tipo de productos en una de las mejores alternativas a largo plazo.

#4 Posibilidad de obtener ayudas e incentivos oficiales

Tanto la Unión Europea como el Gobierno Español están proporcionando cada vez más apoyo financiero a las instalaciones solares fomentando así el uso de energías renovables e incentivando el autoconsumo a un coste asequible para un número creciente de personas. El importe de las ayudas derivado del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE se determinará de acuerdo con la potencia instalada, los parámetros técnicos de cada instalación y la naturaleza del beneficiario.

Normalmente, la empresa instaladora se encargará de tramitar las posibles subvenciones para tu tipo de instalación y aprovechará las bonificaciones disponibles en la Comunidad Autónoma donde se lleve a cabo la instalación. La normativa vigente del Real Decreto 244/2019 recoge todas las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica en España.

#5 Generación de riqueza y empleo local

La energía solar fotovoltaica puede aprovecharse en cualquier parte del mundo, lo que ayuda a reducir las importaciones de energía y a crear riqueza y empleo a nivel local. Se ha creado un número importante de puestos de trabajo en este sector incluyendo ingenieros, desarrolladores, constructores, instaladores, mantenedores de centrales y comerciales, entre muchos otros. La generación y el uso eficiente de la energía solar contribuyen al desarrollo sostenible dando un impulso a la economía y generando posibilidades de inversión para familias, empresas y gobiernos.

Conclusión: El consumo de energía solar protege el planeta

El uso responsable de los recursos que nos ofrece el planeta se está convirtiendo en uno de los temas de conversación más habituales en materia de política energética. Cada vez es más evidente la urgente necesidad de basar nuestra economía en fuentes de energía limpias y sostenibles, por ello la energía solar fotovoltaica se hace cada día más popular entre los propietarios de viviendas y negocios.

En Supernova realizamos todo tipo de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos y empresas. Trabajamos con los principales proveedores de tecnología solar y gestionamos por ti todas las fases del proceso, desde la planificación e instalación hasta la solicitud de subvenciones y permisos.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 2

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Supernova Solar

Somos una empresa española con sede central en Barcelona especializada en el desarrollo y puesta en producción de sistemas de producción de energía renovable.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *