Autoconsumo SOLAR, Qué Es, 6 Ventajas y Soluciones

¿Tu factura de la luz cada vez es más cara y menos asumible para ti? ¿Quieres ahorrar y además contribuir al planeta con una energía limpia y renovable? ¿Estás deseando conocer todas las ventajas que te ofrece el autoconsumo solar? ¡Estás en el sitio perfecto! En este post resolverás todas tus dudas e inquietudes acerca de este tipo de consumo eléctrico. ¿Te animas a comprobar sus beneficios?

autoconsumo solar que es ventajas soluciones beneficios

En Supernova Solar no solo te explicamos lo que es el autoconsumo solar y todos sus detalles en profundidad, sino que te aconsejamos, ayudamos y te servimos como expertos con más de 10 años de experiencia en el sector, con el objetivo de que conozcas la energía solar fotovoltaica , además de proporcionarte una serie de recomendaciones para encontrar instaladores de placas solares de confianza.

Qué es el autoconsumo solar

El autoconsumo solar se podría definir como la manera de producir un mismo consumidor energía eléctrica o térmica para abastecer las necesidades de una vivienda, un residencial o una empresa, en el mismo lugar físico donde se hace la instalación. ¿Cómo se consigue esto? A través de la energía que proporciona el sol, que es canalizada y generada después a través de placas solares.

¿Cómo funcionan las placas solares que suministran la energía? Generan corriente de forma continua a través de los paneles solares y, gracias al inversor de estas, esta corriente es transformada en alterna, siendo apta para su consumo. Esta energía térmica o solar se genera en el lugar físico donde se haya hecho la instalación, es totalmente independiente a las subidas que se produzcan en la tarifa de la luz.

Uno de los países que posee mayores instalaciones de placas para autoconsumo solar es España, siendo una solución cada vez más popular, debido a la cantidad de horas de sol a las que está expuesto su territorio, contando con más de 280 días de sol de anuales, lo que significa una generación eléctrica casi ininterrumpida a lo largo del año.

Tipos de autoconsumo solar

Ya conoces lo que es el autoconsumo solar y cómo se genera esa energía, pero aún puedes ver el abanico de posibilidades que tiene este tipo de instalaciones solares. ¿Hay posibilidad de llevar a cabo la instalación de autoconsumo en un residencial o comunidad de propietarios? ¿Cuál es más recomendable? Continúa leyendo para averiguar más acerca de esta energía renovable cada vez más demandada.

Autoconsumo solar residencial conectado o aislado

El autoconsumo solar conectado o aislado está pensado para comunidades de vecinos o edificios residenciales, como su propio nombre indica. Puede ser de dos tipos, a su vez, destacando el autoconsumo que necesita conexión a la red y el que está desconectado o aislado.

Si nos centramos en el autoconsumo solar conectado a la red, cabe reseñar que dicha instalación dispondrá de 2 conexiones diferentes, una al sistema eléctrico de la vivienda y otra a la red de distribución, propiedad de una compañía eléctrica, como puede ser Iberdrola.

El autoconsumo aislado es justamente lo contrario, ya que supone la desconexión total de la red de distribución. Por tanto, si no cuentas con baterías o almacenamiento de energía externo, las viviendas que forman el residencial no contarán con energía eléctrica para abastecer sus necesidades.

Autoconsumo solar individual o compartido

El autoconsumo compartido se produce cuando a la misma instalación de placas solares están conectadas varias viviendas compartiendo la energía. El autoconsumo compartido o colectivo se aprobó en España a la misma vez que el Real Decreto 244/2019.

La desventaja de estas instalaciones compartidas para residenciales es que la medición del consumo de cada vivienda resulta complicada. Lo más usual en una comunidad de vecinos es que este tipo de energía solar se use en zonas comunes como los pasillos del edificio o garajes.

En el lado opuesto está el autoconsumo individual, que abastece las viviendas unifamiliares, es decir, hay un único consumidor asociado a la instalación fotovoltaica obteniendo ventajas de ella como son la independencia, la eficiencia y el ahorro energéticos.

Autoconsumo solar industrial para empresas

El autoconsumo solar industrial es la posibilidad más adecuada para los almacenes y empresas ya con un tamaño considerable, necesitando instalaciones bastante amplias. El funcionamiento de las mismas no varía y, al igual que en el caso del residencial, las empresas se benefician de ahorros en las facturas.

Este tipo de emplazamientos requieren de consumos de electricidad muy elevados y normalmente están dirigido a redes trifásicas. Las placas solares se instalan en los tejados o superficies de la propia nave empresarial, en una posición favorable para la irradiación solar.

Ventajas del autoconsumo solar

Si aún no tienes claro los beneficios que te reportaría emprender una instalación para autoconsumo solar, te vamos a facilitar un listado de ventajas que debes tener muy en cuenta y seguro que te van a ayudar a tomar la decisión de pasarte a una energía renovable y eficiente. A veces, es necesario realizar algún cambio en tu vida que va a favorecer en gran medida tus condiciones diarias.

  • Permite un gran ahorro en tu factura de la luz.
  • Ayuda a reducir la huella de carbono.
  • Impulsa la creación de puestos de trabajo en empresas «verdes» sostenibles.
  • El desarrollo del autoconsumo solar favorece la transformación energética en la sociedad y de las ciudades.
  • Obtienes ayudas y subvenciones del Estado.
  • Permite la revalorización de una propiedad, incrementando su valor de venta de un 5 a un 10%.

Componentes de un sistema de autoconsumo solar

¿Qué elementos son necesarios para instalar un sistema de autoconsumo solar con garantías? ¿De qué manera se conectan sus componentes para producir esa energía eléctrica que abastece tu hogar, residencial o empresa? Mientras estos perciban la irradiación solar con garantía y los elementos que la constituyan sean de calidad, dispondrás de energía solar, al menos, para los próximos 25 años.

#1 Paneles solares

Es la parte fundamental de toda instalación, también conocidos como módulos fotovoltaicos, son elementos compuestos a su vez por un conjunto de células solares que les permiten transformar la radiación solar en electricidad corriente para su consumo. Los sistemas de autoconsumo solar pueden ser monocristalinos, policristalinos y amorfos.

#2 Inversor solar

El inversor solar se encarga de transformar la energía que recoge directamente del sol en corriente alterna. Es un componente vital para el correcto funcionamiento de una instalación solar, esté conectada a la red o aislada. Según esté conectada a la red o no, existen varios tipos de inversores, por lo que debes buscar una empresa experta en energía solar que te aconseje.

#3 Batería solar

La función principal de una batería solar es la de acumulación de esta energía procedente del sol para su posterior uso, gracias a los paneles solares. Este almacenamiento eléctrico sirve para utilizar la energía acumulada cuando las placas no están funcionando o tenemos que enfrentarnos a días lluviosos o nublados. Las instalaciones de autoconsumo solar aislado requerirán de baterías solares.

#4 Contador bidireccional

Este elemento de autoconsumo solar contabiliza la energía que llega al consumidor desde la red eléctrica, pero además también lleva la cuenta de la energía que el consumidor introduce en la propia red eléctrica, por esto el nombre de bidireccional. Es trascendental en instalaciones solares con excedentes de energía.

#5 Estructura y soporte

Una buena estructura y base permiten colocar las placas solares en el tejado y poder sacar el máximo beneficio de tu instalación. Estos soportes se clasifican en fijos y móviles y suelen ser metálicos, de cerámica, pizarra o asfalto, entre otros, para soportar la erosión por las condiciones climatológicas adversas.

#6 Sistema de monitorización

Es una aplicación que permite al consumidor comprobar cómo funciona su instalación fotovoltaica a tiempo real, de forma remota, para optimizar el rendimiento de su autoconsumo solar. Te permitirá saber cómo y en qué franjas horarias consumes la energía, además de a través de qué dispositivos, pudiendo llevar a cabo los cambios necesarios para reducir tu factura de la luz.

#7 Cableado

Estos cables solares están compuestos por un conductor de cobre electrolítico de estaño que ratifica su óptima conductividad, disponiendo de doble aislamiento para mejorar la incidencia directa de los rayos ultravioleta y de temperaturas extremas ambientales, tanto altas como bajas. Esto les permite estar preparados ante cualquier circunstancia, gracias a su adecuado diseño.

#8 Regulador de carga

Este componente está perfectamente ligado a las baterías solares, previniendo situaciones de carga y descarga de las mismas, alargando su vida útil y procurando que las baterías tengan suficiente carga para abastecer a la instalación solar. Existen dos tipos de reguladores de carga: el MPPT y el PWM, ¡pregúntanos y te ayudaremos encantados!

Soluciones de autoconsumo solar

¿Qué tipo de servicios ofrecemos como especialistas en el mundo de la energía solar? Aquí te proponemos las soluciones y propuestas que tenemos en Supernova Solar, adaptándonos a tus necesidades e intentando ajustar el presupuesto dentro de las posibilidades. ¿Sabías que puedes incluso ganar dinero con el autoconsumo solar? ¡Es una gran inversión!

Instalación de paneles solares en viviendas

¿Quieres pasarte a las energías limpias? ¿Un amigo te ha hablado del autoconsumo solar y sientes curiosidad? ¡Estamos para aconsejarte! Podemos instalar paneles solares en tu vivienda, tras hablar contigo y darte un presupuesto sin compromiso, ayudándote con las bonificaciones.

Instalación de placas solares en comunidades de vecinos

Asimismo, somos expertos instaladores de placas solares en comunidades de vecinos o residencias, estudiando cada caso concreto en profundidad. Analizamos dónde pueden ir colocados los elementos de autoconsumo solar, ocupándonos de los trámites legales y licencias de tu edificio.

Paneles solares para empresas y naves industriales

¿Estás gastando una cantidad de dinero desorbitada en la luz de tu empresa? ¡Es hora de pasarte a la energía fotovoltaica! Consulta todas las ventajas que te hemos proporcionado, nosotros ponemos nuestros conocimientos para ver qué tipo de instalación solar te convendría más.

Subvenciones para el autoconsumo solar

No te engañamos, lo cierto es que las instalaciones para autoconsumo solar no son baratas, pero cada vez son más asequibles y adaptadas para todo tipo de bolsillos, ofreciendo innumerables beneficios a medio y largo plazo, permitiéndote rentabilizar la inversión realizada, contribuyendo al cuidado del planeta y notándolo en tu factura de la luz. Te dejamos un listado de ayudas con las que contarás.

  • Bonificaciones del IBI hasta del 50%.
  • Bonificaciones del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) entre un 30% y un 90%.
  • Deducciones del IRPF hasta el 40%.
  • Ayudas según la comunidad autónoma en la que residas.
  • Ayudas estatales.

Conclusión: Apuesta por el autoconsumo solar y ganarás

¿Qué te ha parecido el post de autoconsumo solar? ¿Te has decidido ya a instalar placas solares en tu vivienda, empresa o comunidad de vecinos? ¿Tienes alguna duda o sugerencia que hacer al respecto? ¡Estamos deseando leerte, atrévete! La creciente demanda de energía fotovoltaica ha derivado también en un crecimiento de la oferta, sobre todo en España, gracias a la cantidad de horas de sol que recibe.

Lo que te recomendamos en Supernova es que apuestes por el autoconsumo solar, hay que realizar una inversión considerable al principio, pero te reportará innumerables beneficios, es una apuesta segura, ¡siempre vas a ganar! Además, como hemos comentado, contarás con bonificaciones y reducciones en pagos de parte de tu comunidad autónoma y del Estado. ¿Te sumas al cambio?

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 251

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Supernova Solar

Somos una empresa española con sede central en Barcelona especializada en el desarrollo y puesta en producción de sistemas de producción de energía renovable.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *